Historia CCJM

Nuestra Historia

Durante muchos años los empresarios, dueños de las micros y pequeñas empresas en el distrito de Jesús María, se mantenían trabajando de manera aislada, sin representación ante instituciones publicas como la municipalidad de Jesús María, la SUNAT, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura. Los empresarios afrontaban diversas dificultades de carácter técnico y de organización ante dichas instituciones, incurriendo en gastos excesivos y la pérdida de tiempo al realizar trámites burocráticos engorrosos, es por esta razón que se reunió un grupo de empresarios y profesionales de diferentes áreas con la finalidad de apoyar y representar a las Mypes de Jesús María. Es así que el 12 de febrero del 2005 nace la Cámara de Comercio de Jesús María cuyo objetivo principal es apoyar a todos los emprendedores y empresarios consolidados del distrito de Jesús María.

 

A partir de entonces la Cámara de Comercio de Jesús María brinda apoyo profesional a sus asociados en las diversas áreas empresariales como Maketing, logística, Recursos Humanos y Finanzas. También se preocupa por la capacitación de sus asociados y el desarrollo de nuevas ideas de negocios para los emprendedores a través de seminarios, talleres, conferencias especializadas y rueda de negocios.

 

Constantemente estamos buscando formas innovadoras para apoyar a nuestros asociados y a la comunidad, es así como desarrollamos el proyecto Nacional “Circuito Turístico Gastronómico Peruano” y con un espíritu de reciprocidad con la comunidad se llevan a cabo actividades de responsabilidad social.

Circuito Turístico Gastronómico Peruano

Gran parte de nuestros asociados son empresarios Gastronómicos o son proveedores de insumos para la Gastronomía Nacional, es por tal razón que la Cámara de Comercio de Jesús María inicia el proyecto Nacional “Circuito Turístico Gastronómico Peruano”, en donde se promociona los platos bandera como el Ceviche, el Anticucho entre otros potajes de nuestra Gastronomía Peruana. Comenzamos a expandir nuestra representación a nivel nacional, obteniendo apoyo de instituciones públicas y privadas, logrando incrementar la difusión del proyecto a nivel nacional, en Chincha – Ica, Chancay, Huaral, Barranca, La Libertad entre otros departamentos del Perú. A lo largo del tiempo se incorporó al proyecto platos oriundos de cada región con la finalidad de rescatar los platos Ancestrales de nuestra Gastronomía Peruana. La aceptación del proyecto fue muy positiva y con un gran crecimiento, razón por la cual se tuvo que fundar la Cámara Gastronómica Turística del Perú en el año 2019, con la finalidad de organizar mejor las labores de difusión.

Actividades de responsabilidad social

Las actividades empresariales implican un profundo espíritu de reciprocidad con la comunidad. Con la participación activa de nuestros asociados e instituciones públicas y privadas, la Cámara de Comercio de Jesús María organiza actividades de responsabilidad social en todo el Perú.

Tenemos más de 20 años cumpliendo con nuestro objetivo principal, mantener el apoyo y una firme representación de nuestros asociados, además de incrementar nuestra participación en actividades culturales, gastronómicas y programas sociales.